La verdad es que yo en invierno soy más de los cuellos dobles bien gorditos, pero este año me he aficionado bastante a los chales, y después de hacer unos cuantos de ganchillo y algún que otro de punto, me dí cuenta que no tenía ninguno de punto bobo, y eso que para mi es de los más fáciles del mundo! Así que hoy os dejo este patrón de chal de punto bobo
Así que aprovechando que tenía estos ovillos que me había comprado en color mostaza y que le vi uno igual a una amiga, para que nos vamos a engañar, me puse manos a la obra y en dos o tres días lo tenía listo 🙂
MATERIALES:
– Dos ovillos de 100g de lana. Como esta era muy finita lo hice con hilo doble.
– Agujas rectas o circulares del número 5,5
– Aguja lanera
– Tijeras
Con las agujas del 5,5 queda un poco suelto, pero así también quedará más mullido. Lo puedes adaptar a cualquier grosor de hilo y aguja, solo tendrás que ir viendo lo grande que lo quieras.
PATRÓN CHAL DE PUNTO BOBO
- Empezar montando 3 puntos en las agujas.
Siguiente vuelta y todas las demás: - Primer punto sin pasar, tejer del derecho en cada punto hasta llegar al penúltimo, hacer un aumento y tejer el último punto del derecho.
Yo he tejido hasta que he tenido 150 puntos en las agujas, pero es verdad que para mi gusto, que me gusta todo como muy grande, podría haber seguido un poco más, pero eso ya como vosotras queráis. Así que creo que este invierno voy a aprovechar para hacerme otro más grande y así os enseño como queda. También puedes ir cambiando de colores, será una buena forma de aprovechar los restos de lana que tengas y tener un chal la mar de colorido!
Por último, he puesto unas borlas no muy grandes en las tres puntas del chal, con el mismo color mostaza y ¡Listo para usar!
La verdad que es un proyecto muy fácil, perfecto para las que no tenéis muy controladas las dos agujas o estáis empezando. Puede ser tu primer chal de punto o una buena idea para regalar en navidades por ejemplo. Además al ser un chal tan facilón puedes aprovechar por las noches mientras miras una peli o una serie y que se va haciendo sin darte cuenta, a parte de que a veces menos es más y el punto bobo parece que lo tenemos como abandonado!
Si os ha gustado probar el punto bobo, también podéis ver este post de un jersey de punto bobo

21 comentarios en “PATRÓN CHAL DE PUNTO BOBO”
Te ha quedado estupendo!!
A mi también me gusta mucho como queda tejido el punto bobo. Sobre todo en la ropita de niños y bebés. Da un airecillo tierno que me encanta…
No entiendo las instrucciones de cómo montar los puntos. Cuántos son para empezar? Eso de primero tres… Favor responder, puesto que me ha encantado su trabajo.
¡Hola! Tienes que empezar montando tres puntos en las agujas de punto, y luego todas las vueltas:
Primer punto sin pasar, tejer del derecho en cada punto hasta llegar al penúltimo, hacer un aumento y tejer el último punto del derecho. Así tu chal irá aumentando de tamaño y lo puedes cerrar cuando creas que ya es suficientemente grande 🙂
Un beso!
Hola Sandra!
Siguiendo este patrón acabo de terminar mi primer chal y no puedo estar más contenta. Soy muy muy novata con el punto y efectivamente, tal como comentas, el patrón es sencillo y me ha encantado tejerlo. También he elegido el color mostaza y estoy feliz con el resultado. Eso sí, ahora tendré que esperar a que llegue el invierno para estrenarlo…
Aprovecho para comentarte que me encanta tu blog, así que por aquí seguiré pasando, admirando las cosas bonitas que tejes e intentando hacer las que sean aptas para principiantes, como este chal. Y también muy interesantes los post en los que hablas de los libros que vas leyendo. Ya tengo alguno en mente para este verano.
Muchas gracias y un saludo!
Se empieza con tres puntos y cuántos son los aumentos en cada vuelta un punto o más no lo he entendido porfa explicamelo
Hola Teresa! Se empieza montando tres puntos y en cada vuelta se hace un aumento en el penúltimo punto de la vuelta 🙂
Hola te saludo desde Puebla, CDMX, y me encanta el chal pero me gustaría hacerlo en gancho, crees poderme apoyar con las indicaciones, te lo agradecería mucho.
Hola! Muchas gracias 🙂
Si lo quieres hacer en ganchillo puedes intentar hacer el mismo sistema de aumentos pero con ganchillo, sino tambien puedes ver este patrón de chal gratuito
https://www.yellowknit.com/patron-chal-de-ganchillo/
Me encanto tu chal y la forma de explicarlo, ya le hice dos a las muñecas y uno igual a mi nieta, estoy encantada, veré todo lo que tienes a ver qué puedo hacer.Gracias.
Disculpa, podrías explicarme al es el punto musgo. Gracias
Hola! Muchas gracias, seguro que te han quedado genial!
El punto musgo es el punto bobo o punto santa clara (todas las pasadas son del derecho)
Un beso!
Holaaa! Me encanta tu proyecto
Ayer lo empecé y estoy encantada
Lo que no me queda claro es , cuando llegas a los 150 puntos en las agujas, empiezas a menguar?
Porque no sé cómo consigues que te queden de pico
( o es que todavía llevo muy poquito,estoy llegando casi a los 100 puntos)
Gracias Bonita
Hola! Muchas gracias guapa!Como vas a ir aumentando un punto en cada lado te va a ir creciendo en forma de triangulo. Si quieres que crezca más rapido puedes probar a hacer un aumento al inicio y al final de cada pasada, pero tal como lo estás haciendo cuando lleves bastante ya te irá saliendo la forma. Cuando tengas todos los puntos que quieras, solo tienes que cerrar sin apretar mucho para que no se te encoja y ya está 🙂
Maravilloso todo lo que realizas estoy confeccionando una puntilla y creo que no esta bien, se realiza el aumento en el comienzo de cada corrida? Creo que todo lo que he tejido esta mal
Hola Irene!
Muchas gracias 🙂 en este chal los aumentos son siempre al final de cada vuelta. Si tu los estás haciendo todos al inicio, no pasa nada, crecerá hacía el otro lado y ya está 🙂
Pingback: Mujeres lindas mantón y envolver patrones de ganchillo gratis para 2019 - Blog de Ganchillo
Hola guapa, he entendido que se le va añadiendo un punto al final de cada vuelta cuando queda un punto por hacer, pero no sé cómo haces el añadido para que no te vaya quedando el agujerito , yo lo he empezado a hacer y tal cómo lo añado sé va haciendo un agujerito y no me gusta. Gracias
Hola Isabel!
El aumento lo hago tejiendo el mismo punto por delante y por detrás, así no queda agujero, si haces el aumento pasando una hebra si que te queda con el calado 🙂
Gracias!
Hola!!
Cuando dices que el primer punto lo haces sin pasar, quieres decir q no lo haces.?? Solo lo cambias de aguja? Muchas graxiss
hola! si, lo cambio de aguja y ya está 🙂
Hola soy Maricarmen;
Estoy haciendo tú chal, lo explicas muy bien y me relaja hacer ganchillo.
Muchas gracias
Hola Mari Carmen!
Muchas gracias, espero que lo disfrutes 🙂